
Por María José Valdés
Fueron revelación de la Guía Descorchados 2012 por su
“Viejas Tinajas, Cinsault 2011”. ¿La razón? Los enólogos de la viña De Martino -al
mando de Marcelo Retamal- se atrevieron
a fermentar la uva por primera vez en
viejas tinajas de greda, entre las que
se encontraban algunas de más de 100 años antigüedad. Patricio Tapia, autor de la guía, y Héctor
Riquelme, que cató junto al crítico especializado, premiaron con una alta
puntuación (92 puntos) el producto que se originaba a partir de una técnica de antaño con la que
se elaboraba el vino artesanal. La cepa, en tanto, también salió premiada como
“Mejor Otras Cepas” tintas, ya que se usó la Cinsault, proveniente del sector
de Guariligüe, en el Valle de Itata, que
es muy distinta al clásico Cabernet Sauvignon o al Merlot.
Hoy, el equipo sigue el mismo camino con su
línea “Viejas Tinajas, Cinsault 2012” que acaban de lanzar en Isla de Maipo. De
Martino con este nuevo producto busca continuar con la línea de “rescatar una
antigua tradición arraigada en los más profundo del campo chileno”, a través de
la fermentación en tinajas y desea
perpetuar el sello que lo identifica: ser reconocido por hacer un vino alejado
de los estándares tradicionales.
En el caso de este tinto no hay intervención
de agente externos, tales como levaduras y enzimas, fue envasado sin filtración
y primaron las técnicas ancestrales como el uso del caballo como herramienta de
trabajo. ¿El resultado? “Viejas Tinajas” es muy floral en nariz y muy tenso y
liviano en boca que se convierte en un producto ideal para este tiempo estival.
Se recomienda servir a 14ºC y acompañado de quesos suaves, sushi y todo
tipo de ensaladas frescas.
Hola, en el mercado, dónde puedo encontrar este vino? Gracias. Daniel
ResponderEliminar