RECETAS, VINOS, TRAGOS, ENTREVISTAS, IDEAS, NOVEDADES, NOTICIAS, LANZAMIENTOS, CURIOSIDADES Y MUCHO MÁS... TODO EL MUNDO GOURMET QUE ESTABAS ESPERANDO....
viernes, 27 de abril de 2012
El cambio de hora puede afectar la salud
The Wall Street Journal destaca a Viña Montes como pionera en el Valle de Apalta
lunes, 16 de abril de 2012
Abrirse al mundo

Por
Cada año, durante un fin de semana de febrero, la ciudad en la que actualmente vivo, Napier, se transporta en el tiempo y se ubica a mediados de los años 20 para celebrar el festival art deco más importante del país. Una fiesta multitudinaria en la que participan prácticamente todos los habitantes de aquí y los alrededores, vistiéndose ad hoc a la época, aplaudiendo y disfrutando del jazz, el blues y el Charleston y, por supuesto, degustando sabores muy especiales.
En este evento, todos gozan admirando la exposición de autos antiguos que se exhibe en la avenida principal y no faltan los puestitos de comida “rápida” para acompañar la ocasión. Pizzas en horno de leña, waffles estilo francés y barbacue son algunos de los platos que pueden encontrarse sin esfuerzo caminando por la calle, además de unos deliciosos helados artesanales que hace personalmente un italiano con la receta de su familia. Mmmm….
Además del festival, Napier me ha dado la oportunidad de convivir en la misma casa con varios asiáticos, lo que me ha permitido maravillarme con su cocina a diario. La pasión, la gran variedad de ingredientes y el respeto que les inspiran sus tradiciones culinarias, son elementos dignos de admirar e imitar. Desde muy jóvenes, todos (y les prometo que prácticamente ninguno queda fuera) aprenden a cocinar sus platos típicos y a valorar la frescura de los ingredientes. NUNCA verán a un oriental degustando comida preparada, envasada o pizza pre hecha del supermercado. Un verdadero sacrilegio para lo que ellos consideran el momento feliz del día.
Sin excepción, cada vez que entro a la cocina, hay alguien haciendo algo. He probado un sinnúmero de platos, guisos, postres y noodles en todas las variedades y les puedo decir que al menos en Chile, conocemos muy poco el ENORME abanico gastronómico que Asia tiene para ofrecernos. Okonomiyaki de Japón, Laksa de Singapur, sweet potatoes y noodles de Corea, etc. son algunos de los ejemplos más populares de la gastronomía oriental. Así, cada día veo cómo preparan noodles caseros, ¨dandgo¨, una especie de gnocchi con harina de arroz y salsa de soya con azúcar que se come de postre, sopa de pescado, arroz frito, etc., etc., etc.
No sólo las costumbres son distintas (ellos lavan absolutamente todo lo que cocinan antes de prepararlo, por ejemplo, la cebolla cruda y, por supuesto, el arroz) sino que ocupan diferentes aceites dependiendo del tipo de sabor que desean lograr (canola, oliva, maravilla, sésamo, maní, pescado) y todos los ingredientes deben ser frescos. Nada de pescado congelado o productos enlatados. Lo suyo son los guisos y salteados con repollo fresco, cebolla, mucho zapallo, ajo, albahaca y varias especias.
Así, nace la comida más sabrosa, contundente y entretenida que he probado. Saludable por lejos, si se le compara al menú tipo de una familia occidental donde los carbohidratos abundan y muy superior a lo que hasta ahora había conocido como comida japonesa (por cierto, causó espanto cuando mencioné que en Chile, algunos rolls se freían en panko y se comían calientes… Ups).
Lo único a mi favor, es que, luego de un extenuante día de trabajo, preparé quínoa con vegetales y fue un verdadero hit. Todos preguntando y probando, quedaron absolutamente anonadados cuando les conté que se trataba de un súper alimento con múltiples propiedades y además bastante fácil de hacer.
Otra cosa que me ha llamado poderosamente la atención, es que además de asiáticos, vivo con varios alemanes y -si bien su cocina no es tan notoriamente distinta como la oriental- sí sorprende que muchos de ellos horneen su propio pan. Es conocido que Alemania tiene un alto consumo de éste (sin ir más lejos creo que es el país que más come este alimento) y, al parecer, acá los germanos no encuentran el indicado (hay pésimas panaderías en NZ, por lo demás) y deciden hacer su propio pan negro. Una delicia, crujiente, esponjosa en su justa medida y muy superior.
De esta forma, a pesar de las diferencias culturales y los problemas de idioma, la comida es una de las maneras más genuinas de compartir vivencias y crear lazos entre las personas. Alemanes, japoneses, coreanos, ingleses y, por supuesto, chilenos se sientan en la misma mesa a compartir lo mejor de cada país y claro, celebrar la infinidad de sabores que tiene el mundo para ofrecernos…
miércoles, 4 de abril de 2012
Una forma dulce de comenzar el día

Se trata de los “Desayunos Bravíssimo” con variadas alternativas para compartir.
La oferta comienza con su línea de “Cafelattes”, todos preparados con Lucaffe, tradicional café italiano, en exquisitas combinaciones: Caramelatto (expresso con leche al vapor y dulces toques de caramelo); Berrielatto (expresso con leche al vapor y dulces toques de berries); Moka-Blackberrie Bravissimo (intensa salsa de chocolate con expresso y leche al vapor con suaves toques de berries); y Moka Avellana (intensa salsa de chocolate con expresso y leche al vapor con suaves toques de avellana).
A sus Cafés Clásicos, se suma el Kukiccino, expresso con espumosa leche con toques de sabor avellana, más una exquisita cobertura o borde de manjar y crujientes galletas. Exquisito.
Para compartir destacan sus Medias Lunas de Dulce Luna, simples, con manjar o crema pastelera.
Momentos Dulces es su línea perfecta para disfrutar en cualquiera de sus locales, donde se encuentran distintas combinaciones para darse un gusto. La pareja perfecta (cortado + 2 Medias Lunas), Tentación queque (cortado o expresso, jugo natural y dos trozos de queque), Tentación Muffins (té o café cortado o expresso + jugo natural, galletas y muffins), Tentación macedonia (té o café cortado o expresso + jugo natural, macedonia y crujiente galletón Dolci), Tentación Waffles (Waffles y azúcar flor, con salsa a elección ) y Churros Artesanales (3 churros con salsa a elección).
Y para quienes desean algo más abundante, están sus Desayunos Tradicionales: Pailón, English Breakfast, Desayuno Milano y Wrap Jamón-Huevo.
lunes, 2 de abril de 2012
Libro de gastronomía chilena premiado

Realizada por un grupo multidisciplinario de profesionales, entre ellos algunos de la Escuela de Gastronomía de INACAP, el libro muestra la geografía de Chile a partir de sus productos, acompañándolos de fotos y mapas.
Participaron de la competencia más de 30 mil libros y Chile se convirtió en el segundo país latinoamericano con ese reconocimiento, ya que en 2008 lo recibió Perú.
Nueva carta al estilo Europeo
Entre las novedades que trae para esta temporada, está la inauguración de su terraza, un espacio acogedor con vista hacia la avenida Alonso de
Córdova; su carta de almuerzo especialmente diseñada para este horario con una selección de platos únicos y más livianos para degustarlos tanto en su terraza exterior como interior.
Por último, su Menú de Degustación. Una selección de finos espumantes armonizadas en cinco tiempos con delicadas preparaciones creadas especialmente para este menú. Moët & Chandon, Veuve Clicquot, Drappier, Ruinart y
Pol Roger, son las champagnes escogidas para acompañar los platos de esta degustación.
Con todo esto, Europeo muestra una propuesta gastronómica de calidad confirmada por la prestigiosa guía WBPSTARS, la cual lo situó al restaurant entre los 100 mejores del planeta.